
educativo complejoSatisfacer las necesidades de estudio, formación, recreación de los habitantes de la parroquia José Gregorio Bastidas del estado Lara con el propósito de brindar al ser humano que se forma en nuestra casa de estudios, una educación que le de valor al aprendizaje, tomando en cuenta al ser humano que como ente integrador de una comunidad, dispuesto a aprender desde la participación activa y protagónica, partiendo de que el individuo tiene ideas previas, capacidades para aprender en un momento determinado, estilos de aprendizaje, de acuerdo a su motivación, hábitos, actitudes y valores manifiestos, su cultura, y así ser parte de una sociedad activa, dinámica, multifacética, que demanda un ciudadano crítico, analítico, reflexivo con un cambio de paradigma hacia las nuevas corrientes del pensamiento .
Urbanización El Trigal, Parroquia José Gregorio Bastidas
Cabudare, estado Lara.
Considerada la más joven de las instituciones educativas en el Municipio Palavecino, es fundada el 20 de Septiembre de 1999 con la promesa de brindar “UNA EDUCACION QUE LE DE VALOR A APRENDER”, caracterizada por ofrecer a la comunidad de la parroquia José Gregorio Bastidas, la solución en materia educativa que esta localidad requiere, educar a través del ser, aprender y convivir, con miras a formar ciudadanos íntegros, críticos, reflexivos y participativos, para ello cuenta con un personal de calidad involucrado con su misión.
La Ciudad dormitorio en la que se ha convertido la comunidad, necesita poseer mejores servicios que puedan satisfacer la demanda que actualmente presenta en lo: económico, social educativo, cultural. Debido a la actual situación del país (crisis) ya no es accesible, por ejemplo vivir en Cabudare, trabajar en Barquisimeto y que nuestros hijos aprendan a vivir desde temprana desde temprana edad, con intensiva su vida, estrés, angustias y apuros porque deben ir a estudiar a Barquisimeto, ya que en Palavecino no existen suficientes planteles educativos que puedan absorber la demanda estudiantil que presenta la población.
El organismo competente: Dirección General Sectorial de Educación del estado Lara, ha suministrado soluciones al respecto, creación de de escuelas liceos, prosecución de matrículas de secciones, asignación de docentes personal administrativo y obrero (escaso), pero esas soluciones no han tenido el alcance requerido para la dimensión del problema que se presenta; existe una alta cifra de alumnos que deben continuar sus estudios de III etapa de educación básica y los planteles existentes están colapsados en matrícula y planta física y las creaciones o centros educativos nuevos deben absorber esa población estudiantil que queda flotante. Aunado a esta realidad, está el nivel de vida del venezolano activo laboralmente, pues el desempleo también forma parte de la vida del ciudadano común, características que ha cambiado el modo de vida de los pobladores de la comunidad.
Los padres y representantes que se mantenían económicamente estables y podían pagar colegios privados, ya no pueden hacerlo, estos alumnos deben ingresar a la educación pública y tienen todo el derecho como un venezolano más.
Dentro de este contexto regional, se crea a partir del 20 de Septiembre de 1999, La Escuela Básica El Trigal, en la Urbanización El trigal; Parroquia José Gregorio Bastidas del municipio palavecino, con el fin de dar cabida a todo ese estudiante que continuará estudios de 7º grado de educación básica. Esta Institución cambia su denominación a Unidad Educativa Los Rastrojos a partir del 21 de Marzo del Año 2000, por directrices emanadas del Ministerio de Educación (Caracas). La misma se encuentra ubicada en el área educativa (según plano de la Urbanización) con un terreno que alcanza los 26.000 metros cuadrados de los cuales, solo 80.5metros cuadrados, están construidos con dos edificaciones que poseen 7 aulas o salones de clase, dos oficinas dos baños y dos depósitos.
La Institución cuenta en la actualidad con un equipo humano, que se da por entero a sus actividades laborales, aun sin contar con los recursos mínimos necesarios para tal fin; el mismo está conformado por un trabajador social, tres secretarias y tres obreros.
Considerada la más joven de las instituciones educativas en el Municipio Palavecino, es fundada el 20 de Septiembre de 1999 con la promesa de brindar “UNA EDUCACION QUE LE DE VALOR A APRENDER”, caracterizada por ofrecer a la comunidad de la parroquia José Gregorio Bastidas, la solución en materia educativa que esta localidad requiere, educar a través del ser, aprender y convivir, con miras a formar ciudadanos íntegros, críticos, reflexivos y participativos, para ello cuenta con un personal de calidad involucrado con su misión.
La Ciudad dormitorio en la que se ha convertido la comunidad, necesita poseer mejores servicios que puedan satisfacer la demanda que actualmente presenta en lo: económico, social educativo, cultural. Debido a la actual situación del país (crisis) ya no es accesible, por ejemplo vivir en Cabudare, trabajar en Barquisimeto y que nuestros hijos aprendan a vivir desde temprana desde temprana edad, con intensiva su vida, estrés, angustias y apuros porque deben ir a estudiar a Barquisimeto, ya que en Palavecino no existen suficientes planteles educativos que puedan absorber la demanda estudiantil que presenta la población.
El organismo competente: Dirección General Sectorial de Educación del estado Lara, ha suministrado soluciones al respecto, creación de de escuelas liceos, prosecución de matrículas de secciones, asignación de docentes personal administrativo y obrero (escaso), pero esas soluciones no han tenido el alcance requerido para la dimensión del problema que se presenta; existe una alta cifra de alumnos que deben continuar sus estudios de III etapa de educación básica y los planteles existentes están colapsados en matrícula y planta física y las creaciones o centros educativos nuevos deben absorber esa población estudiantil que queda flotante. Aunado a esta realidad, está el nivel de vida del venezolano activo laboralmente, pues el desempleo también forma parte de la vida del ciudadano común, características que ha cambiado el modo de vida de los pobladores de la comunidad.
Los padres y representantes que se mantenían económicamente estables y podían pagar colegios privados, ya no pueden hacerlo, estos alumnos deben ingresar a la educación pública y tienen todo el derecho como un venezolano más.
Dentro de este contexto regional, se crea a partir del 20 de Septiembre de 1999, La Escuela Básica El Trigal, en la Urbanización El trigal; Parroquia José Gregorio Bastidas del municipio palavecino, con el fin de dar cabida a todo ese estudiante que continuará estudios de 7º grado de educación básica. Esta Institución cambia su denominación a Unidad Educativa Los Rastrojos a partir del 21 de Marzo del Año 2000, por directrices emanadas del Ministerio de Educación (Caracas). La misma se encuentra ubicada en el área educativa (según plano de la Urbanización) con un terreno que alcanza los 26.000 metros cuadrados de los cuales, solo 80.5metros cuadrados, están construidos con dos edificaciones que poseen 7 aulas o salones de clase, dos oficinas dos baños y dos depósitos.
La Institución cuenta en la actualidad con un equipo humano, que se da por entero a sus actividades laborales, aun sin contar con los recursos mínimos necesarios para tal fin; el mismo está conformado por un trabajador social, tres secretarias y tres obreros.
FORTALEZAS:
* Apertura al cambio, desde la dirección hasta el personal obrero.
* Buena gerencia. Gestión general participativa.
*Adecuada autoestima del personal.
* Personal integrado aún cuando se encuentran en diferentes instituciones.
* Personal obrero colaborador, eficiente y comprometido.
*Buena proyección hacia la comunidad.
*Atención personalizada (Docente Alumno)
* Formación académica adecuada a las necesidades y exigencias del entorno.
DEBILIDADES:
*Inadecuada comunicación para permitir juicios propios hacia ciertas propuestas de la gerencia.
* Inadecuada comunicación organizacional debido a factores diversos: crecimientos, toma de dicisiones, trabajo en equipo.
*Falta de unificación de criterios en la información.
*Falta de participación activa de los alumnos en las labores escolares y extracátedra.
*Ausencia sentido de pertenencias por parte de estudiantes y respeto y los símbolos patrios.
*Resistencia al cumplimiento de la normativa escolar por parte de los estudiantes.
*Poca colaboración y participación de parte de los representantes en las actividades educativas.
*Falta de participación de la comunidad, personal no comprometidos con las institución.
*Inestabilidad laboral por parte del personal docente contratado.
*Desconocimiento de la localidad por parte de algunos docentes.
OPORTUNIDADES:
* Crecimiento poblacional sostenido, estimula la gran demanda del servicio educativo.
*proyección créditos educativos de M.e (ciencias y tecnología).
*personal especializado (facilitares) Orientación, Medico, Consejeros de Protección y sociólogos al servicio de la institución.
Apoyo Institucional, Charlas, Cruz roja venezolana seccional lara, Ambulatorio " Don Felipe Ponte", Casa de la mujer,(palavecino), Consejo de protección al menor(palavecino) Nibe 2, OPSU,UPEL.
AMENAZAS:
Falta de presupuesto para la obtención de material didáctico.
Una mejor dirección de política Educativa del estado que se adapten al contexto venezolano.
Situación económica de los grupos familiares que conforman las comunidades aducativa, afectan al tener limitaciones para continuar sus estudios.
La estabilidad laboral de buena parte del cuerpo docente se ve amenazada por la no apertura de concursos de oposición.
No hay continualidad entre la 2da y la 3era. Etapa en cuanto a la participación de los estudiantes para la elaboración de proyectos y evaluaciones.
Ausencia de docentes por parte del M.E (programas) , por ejemplo áreas como química, física, matemática, inglés, donde se ha observado un vacío entre la oferta y la demanda, los egresados en la actualidad, no cubren la misma, generando que se empleen estudiantes de los últimos semestres de las carreras en las instituciones.